Pfizer fue fundada en 1849 en Nueva York, Estados Unidos, y llegó a la Argentina en 1956. Desde entonces, trabaja para acercar a los pacientes, innovaciones que cambien sus vidas. Líder en investigación y desarrollo de productos de reconocida calidad y eficacia a nivel global, Pfizer se encuentra dentro de los primeros lugares en el ránking de laboratorios de la industria farmacéutica en Argentina.
Nuestra historia según transcurren los años
Los primos Charles Pfizer y Charles Erhart, inmigrantes alemanes, instalan una pequeña fábrica química en Brooklyn, Nueva York.
La llamaron Chas. Pfizer & Co. Inc. El primer producto desarrollado fue Santona, un antiparasitario.
Pfizer se convierte en la compañía pionera en Estados Unidos en la producción de ácido tartárico y crémor tártaro.
Se trata de dos productos muy utilizados en las industrias química y alimentaria de ese país para la elaboración de analgésicos, conservantes y desinfectantes.
Pfizer comienza a fabricar ácido cítrico, muy utilizado en varias industrias.
Al llegar a su aniversario número 50, Pfizer cuenta con una amplia gama de productos farmacéuticos e industriales.
Entre los que se destacan el ácido cítrico, el alcanfor, el crémor tártaro, el bórax y el yodo. Además, ha empezado a exportar su producción a varios países.
Pfizer se convierte en líder mundial de la producción de vitamina C.
El doctor Richard Pasternack desarrolla un método para producir ácido ascórbico sin necesidad de fermentación de materias primas. A partir de ese descubrimiento, Pfizer avanza en la construcción de una nueva planta que trabajaba las 24 horas, los siete días de la semana.
Por petición del Gobierno de los Estados Unidos, Pfizer acelera la fabricación de penicilina.
El objetivo era tratar a los soldados aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
Partiendo del mismo método de producción del ácido, Pfizer logra producir en masa la penicilina.
Pfizer se convierte en el mayor productor del mundo de esta "droga milagrosa".
La FDA (Food and Drug Administration en inglés, ente regulador de alimentos y medicamentos de Estados Unidos) aprueba la oxitetraciclina.
La oxitetraciclina es un antibiótico de amplio espectro, que se convierte en el primer producto que se vende bajo la marca Pfizer.
Pfizer lanza la División Agricultura, dedicada a ofrecer soluciones de vanguardia a los problemas de salud animal.
Un año más tarde, adquiere la compañía especialista en nutrición J.B. Roerig & Co., que se convierte en una nueva división de la empresa.
Como parte de su expansión internacional, Pfizer inicia operaciones en Bélgica, Brasil, Canadá, Cuba, Inglaterra, Panamá y Puerto Rico.
Pfizer se instala en Argentina.
Pfizer crea un laboratorio de investigaciones médicas en Groton, Connecticut
La empresa manifiesta su creciente compromiso con la investigación, mediante la creación y consolidación de este importante centro.
Se lanza la doxiciclina.
La doxiciclina se convierte en uno de los antibióticos más importantes de la época.
Piroxicam, un antiinflamatorio, se convierte en uno de los medicamentos de este tipo más vendidos en el mundo.
Es el primer producto de Pfizer en alcanzar ventas por mil millones de dólares en Estados Unidos.
Pfizer lanza tres novedosos medicamentos al mercado: la sertralina, la amlodipina y la azitromicina.
La sertralina es para el tratamiento de la depresión; la amlodipina es para el control de la angina y la hipertensión; y la azitromicina es para el tratamiento de las infecciones respiratorias y cutáneas.
La empresa amplía el portafolio de productos con la introducción del citrato de sildenafil.
Sildenafil es un exitoso tratamiento para la disfunción eréctil.
Pfizer celebra su aniversario número 150 establecida como una de las compañías farmacéuticas más importantes a nivel global.
Reconocida por descubrir y desarrollar drogas innovadoras, este año Pfizer es destacada por Forbes como la compañía del año.
Pfizer y Warner-Lambert se fusionan.
Y así forman la nueva Pfizer, la empresa farmacéutica de más rápido crecimiento en el mundo.
La empresa invierte 5,1 mil millones de dólares en investigación y desarrollo, y lanza voriconazol.
Voriconazol es un antifúngico administrado por vía oral e intravenosa para el tratamiento de las infecciones fúngicas graves.
Pfizer y Pharmacia Corporation se fusionan en una sola empresa.
Se unen dos de las compañías más innovadoras y de más rápido crecimiento en el mundo.
Pfizer lanza la pregabalina.
La pregabalina fue el primer tratamiento aprobado para el dolor neuropático.
El portafolio de Pfizer se robustece con el lanzamiento de sunitinib.
Sunitinib fue un nuevo medicamento para el cáncer de riñón avanzado y para tumores del estroma gastrointestinal (GIST).
Pfizer adquiere Wyeth.
Con esta adquisición, Pfizer se convierte en la compañía con la más amplia gama de productos del sector farmacéutico.
La Food and Drug Administration (FDA) en Estados Unidos otorga la aprobación acelerada de crizotinib.
Crizotinib fue el primer y, en su momento, único tratamiento aprobado para pacientes con cáncer de pulmón ALK-positivo metastásico.
La vacuna antineumocócica conjugada de Pfizer es incluida en el Calendario Nacional de Inmunizaciones de Argentina. Asimismo, Pfizer presenta un nuevo tratamiento para la Artritis Reumatoidea: tofacitinib.
La inclusión de la vacuna antineumocócica conjugada en el Calendario Nacional de Inmunizaciones logra reducir significativamente las tasas de hospitalizaciones y mortalidad por neumonía y meningitis en niños menores de dos años.
Tofacitinib es la primera droga perteneciente a una nueva clase denominada inhibidores de la janus quinasa (JAK), que actúa impidiendo la inflamación. Es el primer medicamento modificador del curso de la artritis reumatoidea que se toma por vía oral.
Pfizer lanza palbociclib al mercado global.
Se trata de una nueva clase terapéutica que, en combinación con letrozol, demostró que prolonga significativamente la sobrevida libre de progresión en pacientes postmenopáusicas con cáncer de mama RE+/HER2- metastásico.
Pfizer Argentina inaugura oficialmente su planta de producción de cápsulas blandas siendo, a nivel mundial, la primera planta de Pfizer con esta capacidad tecnológica.
Su implementación significó una inversión superior a los 10 millones de dólares, ampliando su capacidad productiva tanto para proveer la demanda nacional como para exportar a otros países de la región.
Se aprueba en nuestro país un nuevo antibiótico para el tratamiento de pacientes adultos internados con infecciones graves, provocadas por bacterias multirresistentes.
La combinación de las drogas ceftazidima y avibactam, viene a cubrir una demanda muy esperada por la comunidad médica ya que es una herramienta segura y efectiva contra un rango de gérmenes de difícil tratamiento y que representan un serio y creciente problema de salud, producto de la resistencia antimicrobiana.
Pfizer Argentina abre su franquicia de Hemato-Oncología.
Frente a la pandemia por el COVID 19, Pfizer asume el compromiso global de potenciar sus esfuerzos para acercar una potencial solución médica.
Junto con su socio BioNTech, en menos de un año crearon una vacuna para ayudar a mitigar el impacto de esta pandemia.
Pfizer presenta su nueva identidad visual donde la ciencia y la innovación son las principales protagonistas.
El ya tradicional logo con el óvalo queda atrás para dar lugar al nuevo logo con la hélice.
Pfizer lanza su franquicia de Dermatología
El ya tradicional logo con el óvalo queda atrás para dar lugar al nuevo logo con la hélice.
Los primos Charles Pfizer y Charles Erhart, inmigrantes alemanes, instalan una pequeña fábrica química en Brooklyn, Nueva York.
La llamaron Chas. Pfizer & Co. Inc. El primer producto desarrollado fue Santona, un antiparasitario.
Pfizer se convierte en la compañía pionera en Estados Unidos en la producción de ácido tartárico y crémor tártaro.
Se trata de dos productos utilizados en las industrias química y alimentaria de ese país para la elaboración de analgésicos, conservantes y desinfectantes.
Pfizer comienza a fabricar ácido cítrico, utilizado en varias industrias.
Etiam vel malesuada eros, feugiat augue. Sed posuere mi sed pulvinar, eleifend varius augue Proin eleifend ultricies ligula iaculis. In in dapibus lorem, vel sodals.
Al llegar a su aniversario número 50, Pfizer cuenta con una amplia gama de productos farmacéuticos e industriales.
Entre los que se destacan el ácido cítrico, el alcanfor, el crémor tártaro, el bórax y el yodo. Además, ha empezado a exportar su producción a varios países.
Pfizer se convierte en líder mundial de la producción de vitamina C.
El doctor Richard Pasternack desarrolla un método para producir ácido ascórbico sin necesidad de fermentación de materias primas. A partir de ese descubrimiento, Pfizer avanza en la construcción de una nueva planta que trabajaba las 24 horas, los siete días de la semana.
El doctor Richard Pasternack desarrolla un método para producir ácido ascórbico sin necesidad de fermentación de materias primas. A partir de ese descubrimiento, Pfizer avanza en la construcción de una nueva planta que trabajaba las 24 horas, los siete días de la semana.
Por petición del Gobierno de los Estados Unidos, Pfizer acelera la fabricación de penicilina.
El objetivo era tratar a los soldados aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
Partiendo del mismo método de producción del ácido, Pfizer logra producir en masa la penicilina.
La FDA (Food and Drug Administration en inglés, ente regulador de alimentos y medicamentos de Estados Unidos) aprueba la oxitetraciclina.
La oxitetraciclina es un antibiótico de amplio espectro1, que se convierte en el primer producto que se vende bajo la marca Pfizer.
Pfizer lanza la División Agricultura, dedicada a ofrecer soluciones de vanguardia a los problemas de salud animal.
Un año más tarde, adquiere la compañía especialista en nutrición J.B. Roerig & Co., que se convierte en una nueva división de la empresa.
Como parte de su expansión internacional, Pfizer inicia operaciones en Bélgica, Brasil, Canadá, Cuba, Inglaterra, Panamá y Puerto Rico.
Un año más tarde, adquiere la compañía especialista en nutrición J.B. Roerig & Co., que se convierte en una nueva división de la empresa.
Pfizer se instala en Argentina.
Etiam vel malesuada eros, feugiat augue. Sed posuere mi sed pulvinar, eleifend varius augue Proin eleifend ultricies ligula iaculis. In in dapibus lorem, vel sodals.
Pfizer crea un laboratorio de investigaciones médicas en Groton, Connecticut
La empresa manifiesta su creciente compromiso con la investigación, mediante la creación y consolidación de este importante centro.
Se lanza la doxiciclina, un antibiótico para tratar diversas infecciones causadas por ciertos tipos de bacterias1.
Pfizer lanza Piroxicam, un antiinflamatorio para aliviar el dolor, sensibilidad, inflamación y la rigidez de las articulaciones1.
Pfizer lanza la sertralina, la amlodipina y la azitromicina.
La sertralina es para el tratamiento de la depresión1; la amlodipina es para el control de la angina y la hipertensión1; y la azitromicina es para el tratamiento de las infecciones respiratorias y cutáneas1.
La empresa amplía el portafolio de productos con la introducción del citrato de sildenafil, un tratamiento para la disfunción eréctil1.
Pfizer celebra su aniversario número 150 establecida como una de las compañías farmacéuticas más importantes a nivel global.
Reconocida por descubrir y desarrollar drogas innovadoras, este año Pfizer es destacada por Forbes como la compañía del año.
Pfizer y Warner-Lambert se fusionan.
Y así forman la nueva Pfizer, la empresa farmacéutica de más rápido crecimiento en el mundo.
La empresa invierte 5,1 mil millones de dólares en investigación y desarrollo, y lanza voriconazol.
Voriconazol es un antifúngico administrado por vía oral e intravenosa para el tratamiento de las infecciones fúngicas graves1.
Pfizer y Pharmacia Corporation se fusionan en una sola empresa.
Se unen dos de las compañías más innovadoras y de más rápido crecimiento en el mundo.
Pfizer lanza la pregabalina, un tratamiento para el dolor neuropático1.
El portafolio de Pfizer se robustece con el lanzamiento de sunitinib.
Se trata de un medicamento para el cáncer de riñón avanzado y para tumores del estroma gastrointestinal (GIST)1.
Pfizer adquiere Wyeth.
Con esta adquisición, Pfizer se convierte en la compañía con la más amplia gama de productos del sector farmacéutico.
La Food and Drug Administration (FDA) en Estados Unidos otorga la aprobación acelerada de crizotinib. Un tratamiento aprobado para pacientes con cáncer de pulmón ALK-positivo metastásico1.
La vacuna antineumocócica conjugada de Pfizer es incluida en el Calendario Nacional de Inmunizaciones de Argentina. Asimismo, Pfizer lanza un tratamiento para la Artritis Reumatoidea: tofacitinib1.
Pfizer lanza palbociclib al mercado global.
Se trata de una nueva clase terapéutica para pacientes postmenopáusicas con cáncer de mama RE+/HER2- metastásico1.
Pfizer Argentina inaugura oficialmente su planta de producción de cápsulas blandas siendo, a nivel mundial, la primera planta de Pfizer con esta capacidad tecnológica.
Su implementación significó una inversión superior a los 10 millones de dólares, ampliando su capacidad productiva tanto para proveer la demanda nacional como para exportar a otros países de la región.
Se aprueba en nuestro país un antibiótico (ceftazidima-avibactam) para el tratamiento de pacientes adultos internados con infecciones graves, provocadas por bacterias multirresistentes1.
Pfizer Argentina abre su franquicia de Hemato-Oncología.
Crizotinib fue el primer y, en su momento, único tratamiento aprobado para pacientes con cáncer de pulmón ALK-positivo metastásico.
Frente a la pandemia por el COVID 19, Pfizer asume el compromiso global de potenciar sus esfuerzos para acercar una potencial solución médica.
Junto con su socio BioNTech, en menos de un año crearon una vacuna para ayudar a mitigar el impacto de esta pandemia.
Pfizer presenta su nueva identidad visual donde la ciencia y la innovación son las principales protagonistas.
El ya tradicional logo con el óvalo queda atrás para dar lugar al nuevo logo con la hélice.
Pfizer lanza su franquicia de Dermatología.
El ya tradicional logo con el óvalo queda atrás para dar lugar al nuevo logo con la hélice.
Referencias:
1) Prospecto disponible en: http://anmatvademecum.servicios.pami.org.ar/index.htm
Para seguir conociendo sobre Pfizer, hacé clic acá.