Consistente con nuestra responsabilidad como una de las principales compañías biofarmacéuticas innovadoras del mundo, entendemos que la única manera de encontrar soluciones a los problemas de salud de hoy y mañana, es trabajando bajo un modelo de gestión sustentable que impacte positivamente en los entornos donde operamos. En este contexto, parte de nuestro trabajo en materia de sustentabilidad se basa en el cuidado del medioambiente. Contamos con una estrategia integrada a nuestro modelo de negocio que busca establecer prioridades a corto y a largo plazo.
La planta cuenta con un Sistema de Gestión de Medio Ambiente, Seguridad y Salud que funciona como soporte del cumplimiento continuo del marco legal vigente y de las prácticas y estándares corporativos que permiten alcanzar la excelencia de nuestros productos.
Para garantizar el cumplimiento de estos objetivos, utilizamos el sistema de gestión Hoshin Kanri, una metodología de origen japonés que apunta a definir objetivos, alinear, priorizar y darle seguimiento a los esfuerzos de toda la organización a través de la traducción de la estrategia en visiones y planes activos (proyectos). Además, contamos con el “Energy Team”, un equipo multidisciplinario de colegas que incluye a las áreas de Calidad; Medioambiente, Salud y Seguridad (EHS, por sus siglas en inglés); Ingeniería Mantenimiento y Utilidades (EMU, por sus siglas en inglés) y Manufactura. Ellos son los encargados de promover la sustentabilidad en el espacio de trabajo, al evaluar y revisar el funcionamiento de los distintos sectores de la planta, evaluar propuestas y determinar nuevos procesos que nos permitan continuar reduciendo el impacto.
Cada año realizamos nuevas inversiones en iniciativas de gestión para reducir el impacto medioambiental. Trabajamos en proyectos de ahorro de energía y agua mejorando los sistemas de climatización, realizando el correspondiente monitoreo y medición de consumo, y definiendo objetivos de mejora constante. La reclasificación de desechos también es parte del ejercicio de mejora continua, lo cual nos ha permitido reconvertir toneladas de desechos peligrosos a no peligrosos, gracias al trabajo de revisión para transformarlos en compost de uso orgánico.
Hacé clic acá para seguir conociendo sobre Pfizer en Argentina.